Podólogo en Málaga
Podología deportiva
ESTUDIO BIOMECÁNICO de la pisada
¿Para qué sirve un Estudio biomecánico de la Pisada?
- Valorar como funciona nuestro pie y relacionarlo con las diferentes partes del cuerpo sobre las que puede repercutir una pisada incorrecta o con problemas, como pueden ser: tobillo, rodilla, cadera y espalda.
- Valorar como está afectando nuestra pisada a la lesión actual que padecemos o prevenir lesiones que podrán suceder a posteriori.
- Garantizar el tipo de tratamiento acorde a sus necesidades.
- Ayudar a determinar el calzado más adecuado a su pisada y a su actividad deportiva.
¿Cómo realizamos el estudio biomecánico y a quien va dirigido?
El estudio biomecánico de la marcha o pisada, consiste en el análisis del pie en posición estática y dinámica así como su relación con otras estructuras como la rodilla, la cadera o la columna.
En él, determinaremos si nuestra pisada es pronadora, neutra o supinadora, así como los posibles problemas derivados de ello que podamos padecer.
Este estudio va dirigido a todas aquellas personas que quieran conocer su pisada y prevenir posibles problemas y lesiones , y a aquellos que quieran mejorar su rendimiento deportivo.
- Exploración en camilla: El especialista valora rangos articulares y musculares de tobillo, rodilla y cadera.
- Valoración biomecánica en bipedestación: Esta valoración nos permite evaluar aspectos muy importantes como la elasticidad, tono muscular, activación de grupos musculares, etc.
- Estudio de la huella plantar estática mediante el uso de plataformas de presiones: Con esta prueba se estudia al paciente en posición estática (parado) para evaluar los puntos de máxima presión en el pie, centros de gravedad, posición del pie, etc.
- Prueba de estabilidad mediante plataforma de presiones (estabilometría): Nos permite analizar la postura y valorar la influencia del apoyo en el equilibrio del paciente.
- Estudio de la huella plantar dinámica mediante el uso de plataformas de presiones: Nos permite analizar el pie en movimiento y obtener datos como presión máxima, desplazamiento del centro de presiones, rotaciones, etc.
- Filmación en vídeo de alta velocidad: Usando sistemas de filmación a 1200 imágenes por segundo podemos analizar detalles que son imperceptibles para el ojo humano pero que pueden resultar de gran importancia para el diagnóstico.
- Análisis cinemático de la marcha/carrera con Sensores Inerciales de Movimiento (Runscribe): Este sistema de sensores nos permite valorar la simetría o asimetría de la marcha con o sin plantillas, los tiempos de vuelo y de apoyo de cada pie, datos de impacto, grados de pronación, Cadencia del paso, etc.
- Escaneo del pie con el 3D Scan: Escaneo del pie con el sistema de alta precisión 3D Scan , con el que obtenemos un molde virtual del pie con los datos óptimos del paciente para el diseño de las plantillas personalizadas si son necesarias.
- Prescripción del Calzado mas adecuado a tu pisada: En función de los datos obtenidos en el estudio, te aconsejaremos un calzado específico para tu forma de andar.
- Entrega de tu informe: Una vez realizado el estudio y analizando la actividad que realizas, se valora la necesidad de prescribir un tratamiento mediante plantillas, ejercicios de potenciación, estiramientos, etc.
Estamos aquí siempre que nos necesites
No dudes en ponerte en contacto con nuestro podólogo en Málaga para conseguir un asesoramiento o un tratamiento de podología o fisioterapia al completo. ¡Te esperamos!

